Brinde sus datos, para recibir información
Fecha:
Horario:
Contadores, asistentes contables, auxiliares contables, estudiantes y público en general involucrado en el proceso de presentación de declaraciones juradas y pagos, así como a personas interesadas en adquirir conocimientos del tema.
• Orientación, guía y apoyo constante del expositor encargado de la conferencia, centrado en la transmisión de información a los estudiantes, aportando contenidos relevantes, dinamizando el proceso de aprendizaje.
Presentación de EEFF
Ponente: CPC. Raúl Abril Ortiz
1.¿Se pueden compensar activos con pasivos o ingresos?
2.Estructura y contenido: ¿Puedo agregar partidas adicionales para presentar mis EEFF?
3.El impuesto a la Renta diferido y la tasa efectiva del IR.
4.¿Existe el ingreso por Impuesto a la Renta?
Pasivos financieros y NIIF 16
Ponente: CPC. Mario Alfaro Luperdi
1.Pasivos financieros: Medición inicial y posterior (Reactiva Perú y NIC 20).
2.NIIF 16 Arrendamiento Cambios propuestos por el IASB.
Efectos del Covid en la modificación de contratos de alquiler (NIIF16)
Ponente: CPC. Jose Carlos Capuñay
1. Estructura de modificaciones
2. Alcance del efecto Covid
3. Diferimientos de pagos
4. Desarrollo de papel de trabajo
Gestión de Créditos Tributarios
Ponente: CPC. Richard Agapito Custodio
1. Compensación de créditos tributarios-
2. Devoluciones tributarias (Saldo a favor de renta, ITAN, Saldo a Favor Materia de Beneficio, Retenciones y Percepciones del IGV, Recuperación Anticipada del IGV)
Ponente: C.P.C. César Adriazola Paco
ASPECTO CONTABLE A CONSIDERAR DE LA LEY 29783 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y LA RM 448-2020 MINSA
Ponente: CPC. Silvana Pacheco
1. Lineamientos principales de la Ley 29783
2. Lineamientos principales de la RM 448-2020 MINSA
3. Asientos contables relacionados
4. Recomendaciones principales para la elaboración de Plan de vigilancia, prevención y control del COVID-19
Ponente: CPC. Hector Villalobos
1.Impacto de la economía en la determinación de las pérdidas crediticias esperadas.
2.Reinicio de actividades y su efecto en la medición posterior de los inventarios.
3.Programa Reactiva Perú y su incidencia en la elaboración de los EE.FF.
Costo de ventas y su sustento de acuerdo a la jurisprudencia tributaria 2020
Ponente: Dr. Alan Emilio Matos Barzola.
1.Determinación y sustento tributario.
2.Ajustes al costo de ventas según la jurisprudencia.
3.Aplicación en el PCGE
Vídeo grabado de la sesión de clase.
artículos, guías (en PPT y PDF), todas las normas legales mencionadas por el docente.
Te enviamos el certificado a tu domicilio a nivel nacional, el costo esta incluido en el precio (Modalidad Virtual).
Nuestros asesores te ayudaran de forma permanente a cualquier duda e inconveniente
Nuestros docentes pasan por una serie de evaluaciones para poder brindar la mejor enseñanza de calidad
Asesora Académica
Evelyn Grandy
Abogado con estudios de Maestría en Derecho Laboral y Seguridad Social en la UNT.
Contador Público Colegiado titulado por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Contador Público Colegiado con amplia experiencia en el área tributaria,
contable, financiera y laboral.
Contador y abogado especialista en Tributación Empresarial – Derecho y en Normas Internacionales de Información Financiera – Contabilidad (Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Universidad Nacional Federico Villarreal).
Abogada tributarista con diez años de experiencia en el sector público y privado.
Abogada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con un Diplomado en Recursos Humanos por la misma casa de estudios.
Abogado Tributarista y docente de la PUCP, con Maestría en Derecho Tributario por la Universidad San Martin de Porres y Castilla. Conferencista y consultor, experto en derecho tributario y asesor empresarial.
Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con Segundo Título a nombre de la Nación como especialista en derecho tributario por la PUCP.
Abogado Tributario con post título en tributación corporativa por ESAN, especialización en Planeamiento Fiscal por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, funcionario público.
De la Universidad Nacional del Callao con más de 15 años de experiencia profesional en empresas del sector servicios y en el rubro de consultoría.