Brinde sus datos, para recibir información
Fechas:
Horarios:
Frecuencia:
El Programa de Especialización de “Auditoria Financiera y Tributaria”, ha sido planteado y desarrollado para identificar los procesos claves en el desarrollo de una auditoria tanto desde el aspecto financiero como el tributario, el enfoque basado en riesgos nos permite cubrir aquellos aspectos de importancia significativa en la ejecución de estos procesos.
Hoy, el desempeño del auditor externo, del auditor interno, del consultor y del contador es más exigente en conocimientos en materia de tributación y dada la situación que vive el mundo ante la aparición del covid, se generaran nuevas aspecto a tener cuenta en una auditoría tributaria y financiera.
La empresa moderna necesita y exige auditores y consultores multidisciplinarios que reúnan las competencias profesionales para agregar valor a la empresa.
Te invitamos a participar en nuestro presente programa, para que conozcas de manera muy didáctica todo conforme la normatividad vigente en tiempos de Covid.
Aquellas personas que posean la necesidad de capacitarse en forma práctica en las técnicas mas comunes relacionadas a la auditoria tributaria y financiera y al público en general interesados en aprender en el presente tema.
– Entender la diferencia entre fiscalización y verificación.
– Conocer la aplicación del expediente electrónico- SIEV en las auditorias tributarias
– Conocer la normatividad de las solicitudes de prorrogas, causales de suspensión, plazos y casuística sobre nulidades
– Dominar los procesos de fiscalización electrónica.
– Saber las técnicas y procedimientos de auditoria preventiva.
– Comprender los procedimientos de auditoria tributaria sobre los inventarios y activos fijos.
– El Aseguramiento en la preparación y presentación adecuada de los EEFF.
– Identificación de riesgos en un proceso de Auditoria.
– Realizar un plan de trabajo en función a riesgos identificados.
– Aplicación de NIIF en Procedimientos de Auditoria
– Llegar a conclusiones de acuerdo a la evidencia obtenida.
Auditoría Tributaria
DOCENTE: Dra. Marisela Gallardo Quiroz.
1.Diferencia entre una fiscalización y verificación
– Clases de Verificaciones
– Clases de Fiscalización
a. Definitiva
b. Parcial
c. Electrónica
2. Documentos a emitirse dentro de una fiscalización:
– Cartas
– Requerimientos
– Resultados de Requerimientos
– Actas
3. Expediente Electrónico
Mesa de Partes Virtual y su aplicación
Aspectos Formales
DOCENTE : Dra. Marisela Gallardo Quiroz.
1.Solicitudes dentro de la Fiscalización
– Solicitud de Prorroga para la presentación de documentación
2.Prórroga del plazo por parte de la Administración
– Medios Probatorios – Articulo 141 – 3. 3. Implicancias
4.Suspensión de Plazos
5.Suspensión del Procedimiento de 6.Fiscalización – Covid
7.Cruces de información
8.Nulidades dentro del procedimiento de Fiscalización
9.Conclusión del Procedimiento de fiscalización
10.El Recurso de queja en el Procedimiento de fiscalización (155 del Código Tributario)
11.La prescripción dentro del procedimiento de fiscalización.
Fiscalización parcial electrónica y acciones inductivas
DOCENTE: C.P.C. Richard Agapito Custodio
1. ¿Qué es una fiscalización parcial electrónica?
2. Formas de notificación de una fiscalización electrónica. Diferencias con la fiscalización tradicional
3. Plazos, prórrogas. Consecuencias de no responder el requerimiento de SUNAT en las formas y plazos
4. Expediente electrónico y la fiscalización parcial electrónica
5. Acciones de inductivas mediante esquelas de citación de forma electrónica aplicable desde agosto 2020
6. Sustentación de descargos, prórrogas
7. Fuentes de información de Sunat que originan inconsistencias
8. Inconsistencias de libros y registros electrónicos vs declaraciones mensuales
Auditoria tributaria preventiva
DOCENTE: C.P.C. Richard Agapito Custodio
1. Técnicas y Procedimientos de Auditoria preventiva para la detección de posibles contingencias tributarias en la actividad empresarial:
2. Procedimientos de auditoria tributaria sobre los inventarios:
3. Cuestionario tributario sobre los inventarios
4. Modelo de puntos de observación sobre inventarios
5. Procedimientos de auditoria tributaria sobre los activos fijos
6. Cuestionario tributario sobre los activos fijos
7. Modelo de puntos de observación sobre los activos fijos
8. Casuística aplicada a los activos fijos
9. Muestra de activos fijos
NIA CONTRATACIÓN Y PLANIFICACIÓN
DOCENTE: C.P.C. César Adriazola Paco
1. Introductorio – Aspectos Generales
2. NIA 200 Objetivo General
3. NIA 220 Control de la Calidad
4. NIA 230 Documentación
5. NIA 240 Responsabilidad ante el fraude
6. NIA 250 Responsabilidad ante las normas legales
7. NIA 260 Comunicación con los responsables del gobierno
8. NIA 265 Comunicación de las deficiencias en el control interno
9. NIA 300 Planificación de la auditoría
10. NIA 315 Riesgos en conocimiento de negocio
11. NIA 320 Materialidad.
NIA – EJECUCIÓN Y DOCUMENTACIÓN
DOCENTE : CPC. César Adriazola Paco
1. NIA 330 Respuesta al riesgo
2. NIA 500 Evidencia
3. NIA 505 Confirmaciones
4. NIA 510 Saldos Iniciales
NIA – EJECUCIÓN Y DOCUMENTACIÓN
DOCENTE: CPC. Raúl Sinche.
1. NIA 520 Procedimientos Analíticos
2. NIA 530 Muestras de auditoria
3. NIA 540 Auditoria de estimaciones
4. NIA 550 Partes Relacionadas
5. NIA 560 Hechos Posteriores
6. NIA 570 Empresa en Marcha
7. NIA 600 Auditorias de Grupos
8. NIA 610 Uso de auditores Internos
9. NIA 620 Uso de expertos.
NIAS – REPORTES
DOCENTE: CPC. Raúl Sinche.
1. NIA 700 Formarse una opinión
2. NIA 705 Opinión modificada
3. NIA 706 Párrafo de énfasis y Otros asuntos
4. NIA 710 Información Comparativa
5. NIA 720 Otra informacion incluida en EEFF
6. Otros asuntos de actualidad (Modificación)
• Maestra en Administración de Negocios y Economista de la Universidad Ricardo Palma. Funcionaria de la Contraloría General de la República, Amplio conocimiento y experiencia en auditorías a entidades que se encuentran bajo el ámbito del Sistema Nacional de Control, habiendo desempeñado cargos gerenciales, entre ellos, Gerente Central de Desarrollo y Jefe de Órgano de Control Institucional. Sólida formación y especialización en control gubernamental e implementación del Sistema de Control Interno.
• Actualmente especialista en Control Interno en la Subgerencia de Integridad Pública de la Contraloría General de la República.
• Certificada por la Escuela Nacional de Control en el Programa de Formación de Formadores del curso Control Interno y la Gestión para Resultados.
• Certificada en temas de Control por la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores – OLACEF, en Gestión por Procesos por ESAN y en Gestión de Riesgo por la Universidad de Lima.
• Experiencia como docente en la Escuela Nacional de Control de la Contraloría General de la República, Universidad Ricardo Palma, Universidad Nacional del Callao, Escuela de Postgrado de la Universidad Científica del Sur y del Centro para la Competitividad y el Desarrollo.
A nombre de Instituto Peruano Contable Gubernamental y Corporación Perú Contable SAC (Certificado Digital)
Vídeo grabado de la sesión de clase.
artículos, guías (en PPT y PDF), todas las normas legales mencionadas por el docente.
Nuestros asesores te ayudaran de forma permanente a cualquier duda e inconveniente
Nuestros docentes pasan por una serie de evaluaciones para poder brindar la mejor enseñanza de calidad
Te enviamos el certificado a tu domicilio a nivel nacional, el costo esta incluido en el precio (Modalidad Virtual).
Asesora Académica
Brinny Sánchez
Jr. Mateo Pumacahua N° 1163 – Jesús María – Lima
» A una cuadra de la Av. Salaverry y Av. Cuba
» Frente al Parque Cáceres.
» Por la Municipalidad de Jesús María
Abogado con estudios de Maestría en Derecho Laboral y Seguridad Social en la UNT.
Contador Público Colegiado titulado por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Contador Público Colegiado con amplia experiencia en el área tributaria,
contable, financiera y laboral.
Contador y abogado especialista en Tributación Empresarial – Derecho y en Normas Internacionales de Información Financiera – Contabilidad (Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Universidad Nacional Federico Villarreal).
Abogada tributarista con diez años de experiencia en el sector público y privado.
Abogada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con un Diplomado en Recursos Humanos por la misma casa de estudios.
Abogado Tributarista y docente de la PUCP, con Maestría en Derecho Tributario por la Universidad San Martin de Porres y Castilla. Conferencista y consultor, experto en derecho tributario y asesor empresarial.
Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con Segundo Título a nombre de la Nación como especialista en derecho tributario por la PUCP.
Abogado Tributario con post título en tributación corporativa por ESAN, especialización en Planeamiento Fiscal por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, funcionario público.
De la Universidad Nacional del Callao con más de 15 años de experiencia profesional en empresas del sector servicios y en el rubro de consultoría.