Brinde sus datos, para recibir información
Fechas:
Horarios:
Frecuencia:
La labor principal del Sistema Nacional de Control (Contraloría General de la República, Órganos de Control Institucional, y Sociedades de Auditoria) es la de supervisar la legalidad de la ejecución del Presupuesto de las entidades públicas, y de los actos realizados por dichas entidades sujetas a control, establecida en el Artículo 82° de la “Constitución Política del Perú de 1993”.
Asimismo, el Control Gubernamental consiste en la supervisión, vigilancia y verificación de los actos y resultados de la gestión pública, en atención al grado de eficiencia, eficacia, transparencia y economía en el uso y destino de los recursos y bienes del Estado, así como del cumplimiento de las normas legales y de los lineamientos de política y planes de acción, evaluando los sistemas de administración, gerencia y control, con fines de su mejoramiento a través de la adopción de acciones preventivas y correctivas pertinentes”.
Auditores, Contadores Públicos, Bachilleres, Egresados y Estudiantes de los últimos ciclos en Contabilidad, Socios de las Sociedades de Auditoria (SOA), Asesores, Especialistas y toda persona que tenga interés en profundizar, complementar y actualizar los conocimientos relacionados a la labor que efectúan el personal que son parte del Sistema Nacional de Control.
• Orientación, guía y apoyo constante a los participantes de la especialización, centrado en la transmisión de información a los estudiantes, aportando contenidos relevantes, dinamizando el proceso de aprendizaje. Se hará una explicación de cada uno de los tópicos señalados en el temario con casos prácticos Integrales.
• Conocer y dominar todos los temas relacionados al ámbito de la Auditoria Gubernamental.
• Conocer y dominar los artículos mencionados en la Ley N° 27785 – Ley orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, y sus modificatorias.
• Conocer que el control gubernamental es tarea de todos los que laboran o prestan servicios en el Sector Público, ya sea como parte de la Gestión Pública, o ser parte del Sistema Nacional de Control (CGR, OCI y SOA).
• Conocer que las Normas Generales de Control Gubernamental son las disposiciones de obligatorio cumplimiento, para el personal que labora o presta servicios en el Sistema Nacional de Control (SNC).
• Conocer y dominar los temas relacionados al ejercicio del servicio de Control Simultaneo.
• Conocer y dominar los temas relacionados al ejercicio del servicio de Control Posterior (Auditoria Financiera Gubernamental, Auditoria de Cumplimiento, y Servicio de Control Especifico a hechos con presunta irregularidad).
• Conocer y dominar los temas relacionados a los servicios relacionados.
La Ley N° 27785 (incluye el Control Gubernamental), y modificatorias
Controlaría General de la República frente al COVID-19
Órgano de Control Institucional y Sociedades de Auditoría
Órgano de Control Institucional (OCI)
Normas Generales de Control Gubernamental y Control Simultáneo
Servicio de Control Simultáneo
Auditoría Financiera Gubernamental
Auditoria de Cumplimiento:
Servicio de Control Específico a Hechos con Presunta Irregularidad:
Evaluación de denuncias
• Maestra en Administración de Negocios y Economista de la Universidad Ricardo Palma. Funcionaria de la Contraloría General de la República, Amplio conocimiento y experiencia en auditorías a entidades que se encuentran bajo el ámbito del Sistema Nacional de Control, habiendo desempeñado cargos gerenciales, entre ellos, Gerente Central de Desarrollo y Jefe de Órgano de Control Institucional. Sólida formación y especialización en control gubernamental e implementación del Sistema de Control Interno.
• Actualmente especialista en Control Interno en la Subgerencia de Integridad Pública de la Contraloría General de la República.
• Certificada por la Escuela Nacional de Control en el Programa de Formación de Formadores del curso Control Interno y la Gestión para Resultados.
• Certificada en temas de Control por la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores – OLACEF, en Gestión por Procesos por ESAN y en Gestión de Riesgo por la Universidad de Lima.
• Experiencia como docente en la Escuela Nacional de Control de la Contraloría General de la República, Universidad Ricardo Palma, Universidad Nacional del Callao, Escuela de Postgrado de la Universidad Científica del Sur y del Centro para la Competitividad y el Desarrollo.
Vídeo grabado de la sesión de clase.
artículos, guías (en PPT y PDF), todas las normas legales mencionadas por el docente.
Te enviamos el certificado a tu domicilio a nivel nacional, el costo esta incluido en el precio (Modalidad Virtual).
Nuestros asesores te ayudaran de forma permanente a cualquier duda e inconveniente
Nuestros docentes pasan por una serie de evaluaciones para poder brindar la mejor enseñanza de calidad
Asesor Académico
Daniel Colina
Abogado con estudios de Maestría en Derecho Laboral y Seguridad Social en la UNT.
Contador Público Colegiado titulado por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Contador Público Colegiado con amplia experiencia en el área tributaria,
contable, financiera y laboral.
Contador y abogado especialista en Tributación Empresarial – Derecho y en Normas Internacionales de Información Financiera – Contabilidad (Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Universidad Nacional Federico Villarreal).
Abogada tributarista con diez años de experiencia en el sector público y privado.
Abogada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con un Diplomado en Recursos Humanos por la misma casa de estudios.
Abogado Tributarista y docente de la PUCP, con Maestría en Derecho Tributario por la Universidad San Martin de Porres y Castilla. Conferencista y consultor, experto en derecho tributario y asesor empresarial.
Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con Segundo Título a nombre de la Nación como especialista en derecho tributario por la PUCP.
Abogado Tributario con post título en tributación corporativa por ESAN, especialización en Planeamiento Fiscal por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, funcionario público.
De la Universidad Nacional del Callao con más de 15 años de experiencia profesional en empresas del sector servicios y en el rubro de consultoría.